Un Siglo de Historia se Encuentra con la IA: Colaboración Estratégica entre TIME y OpenAI

Julio 17, 2024

En un movimiento que podría redefinir el panorama de los medios y la inteligencia artificial, el gigante informativo TIME y la empresa futuristica OpenAI anunciaron una asociación estratégica. Como parte de este acuerdo, OpenAI tendrá acceso al vasto archivo de TIME, que abarca más de un siglo de historia. Los contenidos actuales e históricos de los últimos 101 años estarán disponibles para OpenAI, permitiéndole utilizar esta información ya clasificada para mejorar sus respuestas a las solicitudes de los usuarios con profundidad histórica. Cada referencia a los archivos de TIME incluirá una cita y un enlace a la fuente original, asegurando la correcta atribución y facilitando el acceso a la información original.

Esta colaboración permitirá a OpenAI asegurar que los usuarios tengan acceso a información confiable y bien documentada. En la era de la posverdad, en que la veracidad de la información es clave, esta alianza fortalece la calidad de las respuestas generadas por el algoritmo.

Por su parte, TIME tendrá acceso a la avanzada tecnología de OpenAI. Esta herramienta permitirá a TIME mejorar la experiencia de sus lectores. La integración de la IA en las operaciones de TIME podría facilitar la creación de contenidos personalizados, la automatización de tareas editoriales y la mejora de la interacción con los lectores.

La alianza entre TIME y OpenAI no es un tema aislado. En los últimos años, varios gigantes de los medios de comunicación, como AP y NewsCorp, han llegado a acuerdos similares con OpenAI. Sin embargo, no todos están convencidos. Por ejemplo, The New York Times ha presentado acciones judiciales alegando que los modelos de IA de OpenAI se entrenaron con contenido de su publicación sin autorización. "Ocho periódicos del conglomerado Alden Global Capital acusaron a la startup de usar artículos protegidos por derechos de autor sin permiso." En una reciente declaración, la actriz Scarlett Johansson afirmó que después de rechazar una invitación para poner su voz al servicio de ChatGPT, OpenAI programó descaradamente la imitación de su tono sensual de voz. Para mitigar problemas similares en el futuro, OpenAI implementó el Programa de Editores Preferidos (PPP), con el que promete visibilidad y beneficios comerciales a medios firmantes en su plataforma. Este conflicto refleja la tensión entre la innovación y la protección de los derechos de propiedad intelectual, una cuestión que seguirá siendo debatida en muchos foros.

Queda claro que la IA desempeñará un papel crucial en la evolución de la industria de la comunicación. ¿Los retos? La capacidad para procesar y analizar grandes volúmenes de datos éticamente curados, generar contenidos con investigación relevante y mejorar la eficiencia operativa de la plataforma.

El camino hacia la integración de la IA en los medios esta lleno de obstáculos, pero la dirección es clara: la IA será una parte toral de la evolución de los medios de comunicación en los próximos años. Estamos viendo el inicio de una nueva era del periodismo que deja más preguntas que respuestas.

Marcelo García Almaguer
Acerca del Autor
Marcelo es experto en Gobernanza Digital y preside el Centro de Ética Digital. Con más de 25 años de trayectoria en la administración pública y dos décadas como catedrático, asesora a corporaciones y gobiernos en el diseño de políticas digitales que aborden de forma ética los desafíos de la economía digital. Como Rector de la Academia de Política Digital, ha encabezado el desarrollo de programas pioneros de formación en Inteligencia Digital e Infodemia. Es el creador del Protocolo de Crisis Digital®, autor de los libros, "Crisis Viral" y "Movimiento Digital: Cómo articular causas a través de las redes sociales" en el que propone una metodología para empoderar a la ciudadanía para transformar una causa en un movimiento. Actualmente, escribe su próximo libro Gobernanza Digital 2026.
Febrero 17, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Febrero 25, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Mayo 08, 2023
Por: Staff Academia de Política Digital
Alianzas
Sitios de interés
Academia Política Digital
Complejo Centro Mayor, Calzada Zavaleta #1108,
Torre II piso 16-1601. Col. Santa Cruz
Buenavista C.P. 72150 Puebla, México.
Oficina: (222) 227 44 83 y (222) 227 44 84
contacto@academiapoliticadigital.edu.mx
SÍGUENOS

Web premiada con el
Premio Internacional OX

Premio OX