La Amenaza de los Deepfakes

Mayo 20, 2024
Editado: Mayo 20, 2024

En los últimos tiempos, la tecnología deepfake ha ganado notoriedad, pero por su mal uso.

La tecnología deepfake permite manipular voz y video, hasta crear videomontajes falsos extremadamente realistas mediante el uso de inteligencia artificial, lo que ha generado preocupaciones sobre su potencial para la desinformación y el fraude.

Recientemente, una mujer de Korea del Sur, que ha preferido mantener su anonimato, reveló que fue engañada para entregar $50,000 Dólares a alguien que se hizo pasar por Elon Musk.

Según los medios locales del país, la mujer fue embaucada por una videollamada deepfake que presentaba a el billonario Musk, el CEO de Tesla. Mientras tanto, la víctima ha compartido su experiencia en un programa de televisión surcoreano para advertir a otros sobre este tipo de fraudes.

El incidente pone de manifiesto la necesidad de mayor conciencia y precaución al interactuar en línea, especialmente cuando se trata de figuras públicas o solicitudes financieras. Además, subraya la importancia de mejorar las tecnologías de detección y regulación para combatir el uso indebido de los deepfakes.

Mientras la tecnología avanza, es crucial que los usuarios de internet estén informados y alertas para evitar caer en estas trampas sofisticadas.

Marcelo García Almaguer
Acerca del Autor
Marcelo es experto en Gobernanza Digital y preside el Centro de Ética Digital. Con más de 25 años de trayectoria en la administración pública y dos décadas como catedrático, asesora a corporaciones y gobiernos en el diseño de políticas digitales que aborden de forma ética los desafíos de la economía digital. Como Rector de la Academia de Política Digital, ha encabezado el desarrollo de programas pioneros de formación en Inteligencia Digital e Infodemia. Es el creador del Protocolo de Crisis Digital®, autor de los libros, "Crisis Viral" y "Movimiento Digital: Cómo articular causas a través de las redes sociales" en el que propone una metodología para empoderar a la ciudadanía para transformar una causa en un movimiento. Actualmente, escribe su próximo libro Gobernanza Digital 2026.
Febrero 17, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Febrero 25, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Mayo 08, 2023
Por: Staff Academia de Política Digital
Alianzas
Sitios de interés
Academia Política Digital
Complejo Centro Mayor, Calzada Zavaleta #1108,
Torre II piso 16-1601. Col. Santa Cruz
Buenavista C.P. 72150 Puebla, México.
Oficina: (222) 227 44 83 y (222) 227 44 84
contacto@academiapoliticadigital.edu.mx
SÍGUENOS

Web premiada con el
Premio Internacional OX

Premio OX