La música evoluciona

Abril 16, 2024
Editado: Abril 16, 2024

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la música no es una excepción. Al igual que Midjourney, que en sus inicios parecía francamente feo pero ahora se ha transformado en algo casi indistinguible a la vista y al oído, surge Udio, una innovadora aplicación de creación musical impulsada por la inteligencia artificial, desarrollada por antiguos investigadores de Google DeepMind.

Udio permite a los usuarios generar pistas de audio completas en menos de 40 segundos con solo un prompt de texto. ¿Quieres una canción de tipo K-Pop animada, una balada melancólica para un spot o tal vez una pista de bachata o un estilo Badbunny? Con esta aplicación se hace realidad.

Pero eso no es todo. Udio va más allá al ofrecer potentes funciones de edición, permitiendo a los usuarios personalizar sus creaciones según sus preferencias. ¿Prefieres un tono de voz suave o algo más enérgico? Con una amplia variedad de idiomas vocales, tipos de música y opciones de remezcla, Udio te ofrece un sinfín de posibilidades para explorar.

La App invirtió 10 millones de dólares, respaldada por inversores de renombre como a16z y Mike Krieger, cofundador de Instagram, así como músicos influyentes como will.i.am, Udio está destinado a revolucionar la forma en que se crea y consume música digital. La calidad de la música producida por Udio es simplemente espectacular. Al igual que el cine, la industria musical está en constante evolución, cada nota y cada melodía, la IA demuestra su capacidad para reinventar el paisaje musical de una manera nunca antes vista.

Marcelo García Almaguer
Acerca del Autor
Marcelo es experto en Gobernanza Digital y preside el Centro de Ética Digital. Con más de 25 años de trayectoria en la administración pública y dos décadas como catedrático, asesora a corporaciones y gobiernos en el diseño de políticas digitales que aborden de forma ética los desafíos de la economía digital. Como Rector de la Academia de Política Digital, ha encabezado el desarrollo de programas pioneros de formación en Inteligencia Digital e Infodemia. Es el creador del Protocolo de Crisis Digital®, autor de los libros, "Crisis Viral" y "Movimiento Digital: Cómo articular causas a través de las redes sociales" en el que propone una metodología para empoderar a la ciudadanía para transformar una causa en un movimiento. Actualmente, escribe su próximo libro Gobernanza Digital 2026.
Febrero 17, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Febrero 25, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Mayo 08, 2023
Por: Staff Academia de Política Digital
Alianzas
Sitios de interés
Academia Política Digital
Complejo Centro Mayor, Calzada Zavaleta #1108,
Torre II piso 16-1601. Col. Santa Cruz
Buenavista C.P. 72150 Puebla, México.
Oficina: (222) 227 44 83 y (222) 227 44 84
contacto@academiapoliticadigital.edu.mx
SÍGUENOS

Web premiada con el
Premio Internacional OX

Premio OX