¿La Inteligencia Artificial Amenaza la Integridad del Periodismo? El Debate en torno a los Premios Pulitzer.

Marzo 25, 2024

Los Premios Pulitzer, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el campo del periodismo, han tomado un giro inesperado este año al requerir que los finalistas declaren el uso de la inteligencia artificial en sus procesos de investigación. De los 45 finalistas de este año, cinco han admitido haber utilizado IA en sus proyectos periodísticos.

Este cambio marca un hito importante en la historia de los premios Pulitzer, ya que es la primera vez que se solicita esta información a los candidatos. El consejo del Pulitzer ha iniciado un debate sobre las políticas relacionadas con el uso de IA, especialmente debido a la creciente popularidad de los modelos de lenguaje de gran escala, por sus siglas en ingles, LLM.

Si bien la IA ofrece muchas ventajas en términos de análisis de datos y generación de contenido, también plantea desafíos éticos en lo que respecta a la integridad del trabajo de investigación humano. El consejo del Pulitzer reconoce este desafío y está trabajando para encontrar un equilibrio entre el uso de estos algoritmos y el reconocimiento del trabajo periodístico tradicional.

El periodismo es un sector vulnerable frente a la IA y se espera que lo sea aún más en los próximos años. La capacidad de los algoritmos programáticos para analizar grandes data, historias y notas de manera automatizada está transformando la forma en que se produce y consume la información en las plataformas digitales.

Es crucial que los periodistas estén al tanto de los avances en estas nuevas tecnologías y sepan aprovechar esta innovación de manera ética en su trabajo. Al final del día, el objetivo sigue siendo el mismo: contar historias que informen, inspiren y conecten a las personas en todo el mundo.

Marcelo García Almaguer
Acerca del Autor
Marcelo es experto en Gobernanza Digital y preside el Centro de Ética Digital. Con más de 25 años de trayectoria en la administración pública y dos décadas como catedrático, asesora a corporaciones y gobiernos en el diseño de políticas digitales que aborden de forma ética los desafíos de la economía digital. Como Rector de la Academia de Política Digital, ha encabezado el desarrollo de programas pioneros de formación en Inteligencia Digital e Infodemia. Es el creador del Protocolo de Crisis Digital®, autor de los libros, "Crisis Viral" y "Movimiento Digital: Cómo articular causas a través de las redes sociales" en el que propone una metodología para empoderar a la ciudadanía para transformar una causa en un movimiento. Actualmente, escribe su próximo libro Gobernanza Digital 2026.
Febrero 17, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Febrero 25, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Mayo 08, 2023
Por: Staff Academia de Política Digital
Alianzas
Sitios de interés
Academia Política Digital
Complejo Centro Mayor, Calzada Zavaleta #1108,
Torre II piso 16-1601. Col. Santa Cruz
Buenavista C.P. 72150 Puebla, México.
Oficina: (222) 227 44 83 y (222) 227 44 84
contacto@academiapoliticadigital.edu.mx
SÍGUENOS

Web premiada con el
Premio Internacional OX

Premio OX