El Impacto Potencial de Q*

Noviembre 27, 2023
Editado: Noviembre 27, 2023

El desarrollo de Q* representa un hito significativo en la evolución de la historia de la humanidad. Este proyecto, aún no revelado al público, plantea cuestionamientos fundamentales sobre el curso futuro de la inteligencia artificial (IA). Una de las razones por las cuales Sam Altman, CEO de OpenAI, una empresa que está revolucionando la forma de contar historias y crear narrativa, vislumbra un escenario donde las capacidades de la inteligencia artificial superan los límites previamente establecidos por cualquier algoritmo generativo, lo que tiene implicaciones profundas en diversos aspectos de nuestra sociedad.

En primer lugar, el desarrollo de Q* señala un aumento exponencial en la capacidad de procesamiento y aprendizaje de las máquinas, llevando la IA más allá de tareas específicas hacia una comprensión más amplia y contextual del mundo. Esto podría traducirse en avances significativos en campos como la medicina, la investigación científica y la resolución de problemas complejos que impactan directamente en la calidad de vida.

*Imagen de Stanford Business School.

No obstante, este progreso también plantea desafíos éticos. La autonomía y capacidad de toma de decisiones de Q* podrían generar interrogantes sobre la responsabilidad y supervisión humana en situaciones críticas. La necesidad de establecer marcos éticos y regulaciones que guíen el desarrollo y uso de este nuevo algoritmo se convierte en una prioridad, considerando las posibles implicaciones en la privacidad y la seguridad.

De start-up a mega conglomerado, OpenAI enfrenta retos cruciales para equilibrar la innovación con consideraciones éticas. La tesis aborda la importancia de desarrollar políticas internas y externas que promuevan la transparencia, la responsabilidad en el diseño y despliegue de sistemas basados en IA. Por esta razón, Altman fue destituido abruptamente, ya que el Consejo no supo cómo gestionar estos avances de la tecnología emergente. La solución más eficiente fue removerlo, ya que no habia comunicado el projecto Q* oficialmente, por ende, no era confiable dejarle dicha tecnología en sus manos. Por lo anterior, se vieron en la necesidad de realizar cambios estructurales en la Gobernanza Digital de la empresa. Este equilibrio es esencial para garantizar que los avances tecnológicos no solo beneficien a una élite, sino que también contribuyan al bienestar general de la sociedad.

La participación de importantes actores tecnológicos, como Microsoft, en el desarrollo de la IA debe centrarse en colaboraciones éticas y responsables. La interacción entre estas empresas y la comunidad global debe fomentar la diversidad de perspectivas y garantizar que dicha tecnología se desarrolle de manera inclusiva.

El desarrollo de Q* no solo abre la puerta a nuevas posibilidades, como revolucionar la industria farmacológica, sino que también plantea desafíos no visualizados previamente que deben abordarse con una combinación de innovación técnica y consideraciones éticas sólidas para garantizar un futuro sustentable.

Marcelo García Almaguer
Acerca del Autor
Marcelo es experto en Gobernanza Digital y preside el Centro de Ética Digital. Con más de 25 años de trayectoria en la administración pública y dos décadas como catedrático, asesora a corporaciones y gobiernos en el diseño de políticas digitales que aborden de forma ética los desafíos de la economía digital. Como Rector de la Academia de Política Digital, ha encabezado el desarrollo de programas pioneros de formación en Inteligencia Digital e Infodemia. Es el creador del Protocolo de Crisis Digital®, autor de los libros, "Crisis Viral" y "Movimiento Digital: Cómo articular causas a través de las redes sociales" en el que propone una metodología para empoderar a la ciudadanía para transformar una causa en un movimiento. Actualmente, escribe su próximo libro Gobernanza Digital 2026.
Febrero 17, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Febrero 25, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Mayo 08, 2023
Por: Staff Academia de Política Digital
Alianzas
Sitios de interés
Academia Política Digital
Complejo Centro Mayor, Calzada Zavaleta #1108,
Torre II piso 16-1601. Col. Santa Cruz
Buenavista C.P. 72150 Puebla, México.
Oficina: (222) 227 44 83 y (222) 227 44 84
contacto@academiapoliticadigital.edu.mx
SÍGUENOS

Web premiada con el
Premio Internacional OX

Premio OX