El Ascenso del Prosumidor Ético

Julio 03, 2023
Editado: Julio 03, 2023

En las últimas décadas, hemos presenciado una transformación radical en la forma en que interactuamos con las marcas y los medios. Pasamos de ser una audiencia pasiva que solo consumía mensajes a través de medios analógicos, a vivir en una era digital donde los algoritmos perfilan a prosumidores activos. Sin embargo, este cambio no ha estado exento de desafíos, como la sobre exposición a la información, la manipulación de contenidos y la adicción de consumir plataformas digitales.

El concepto de prosumidor es la norma en la gobernanza digital. Los clientes, seguidores o usuarios han evolucionado para convertirse en productores y consumidores de contenido, buscando ser escuchados y utilizando las plataformas digitales para agregar su propia narrativa a los temas que les interesan. Esta interacción altamente individualizada ha sido posible gracias a los avances en el análisis de datos y el uso de la inteligencia artificial. Como resultado, los consumidores experimentan cada vez más experiencias personalizadas que se adaptan a sus preferencias.

Además, la integración de la Realidad Aumentada y Virtual está en pleno auge. Estas tecnologías permiten anuncios interactivos, gamificación y oportunidades de co-creación, donde los consumidores pueden contribuir activamente al desarrollo y personalización de productos y servicios. Este enfoque participativo está cambiando rápidamente la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores, permitiendo una mayor conexión y compromiso mutuo.

Otra tendencia que está moldeando el perfil del próximo consumidor es el creciente interés en el consumo ético. A medida que aumenta la conciencia social sobre cuestiones ambientales y la importancia de cuidar nuestro planeta, los consumidores están cada vez más atentos a sus decisiones de compra. El próximo perfil del consumidor prioriza prácticas sostenibles y es éticamente responsable. Estan en la busqueda continua de transparencia en la cadena de producción, pero sobre todo, están dispuestos a apoyar activamente a las marcas que estén alineadas con sus valores y principios.

En una era de sobrecarga de información y constante validación de contenido, los consumidores se vuelven cada vez más escépticos sobre la credibilidad de las marcas que endosan. El próximo perfil del consumidor buscará conexiones genuinas y éticas, seleccionando cuidadosamente a qué marca depositará su confianza. La conexión ética será un elemento clave para establecer relaciones duraderas con los consumidores en un entorno digital competitivo.

El consumidor está evolucionando vertiginosamente. Desde la adopción de microtendencias, plataformas y apps nuevas, hasta el uso de tecnologías para hiperindividualizar la experiencia. El próximo perfil del consumidor se caracterizará por la ética. A medida que avanzamos en un mundo gobernado por las fuerzas digitales, estaremos atentos a los nuevos desarrollos que seguramente influirán en el futuro del prosumidor ético y responsable.

Marcelo García Almaguer
Acerca del Autor
Marcelo es experto en Gobernanza Digital y preside el Centro de Ética Digital. Con más de 25 años de trayectoria en la administración pública y dos décadas como catedrático, asesora a corporaciones y gobiernos en el diseño de políticas digitales que aborden de forma ética los desafíos de la economía digital. Como Rector de la Academia de Política Digital, ha encabezado el desarrollo de programas pioneros de formación en Inteligencia Digital e Infodemia. Es el creador del Protocolo de Crisis Digital®, autor de los libros, "Crisis Viral" y "Movimiento Digital: Cómo articular causas a través de las redes sociales" en el que propone una metodología para empoderar a la ciudadanía para transformar una causa en un movimiento. Actualmente, escribe su próximo libro Gobernanza Digital 2026.
Febrero 17, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Febrero 25, 2020
Por: Marcelo García Almaguer
Mayo 08, 2023
Por: Staff Academia de Política Digital
Alianzas
Sitios de interés
Academia Política Digital
Complejo Centro Mayor, Calzada Zavaleta #1108,
Torre II piso 16-1601. Col. Santa Cruz
Buenavista C.P. 72150 Puebla, México.
Oficina: (222) 227 44 83 y (222) 227 44 84
contacto@academiapoliticadigital.edu.mx
SÍGUENOS

Web premiada con el
Premio Internacional OX

Premio OX